La música como herramienta para combatir el estigma de la salud mental

Un evento solidario que une voces y corazones en la lucha contra la depresión

El 15 de octubre de 2024, el Auditorio Nacional de Música de Madrid vibró con las voces de más de 1.000 personas en el concierto benéfico “Mil cantando por la depresión”, un evento que busca visibilizar y sensibilizar sobre la salud mental, organizado por Johnson&Johnson, Singerhood y la Fundación ANAED. Por segundo año consecutivo, este encuentro solidario ha demostrado que la música tiene un poder transformador para combatir el estigma que aún pesa sobre las enfermedades mentales, como la depresión.

Una unión de voces y causas

El concierto de este año contó con la participación de la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, junto a coristas aficionados, personas con enfermedades mentales, profesionales sanitarios, familiares y amigos, y empleados de Johnson & Johnson, quienes se unieron para alzar la voz y recordar que la salud mental es un asunto que nos atañe a todos. La actuación estuvo liderada por el tenor José Manuel Zapata, quien ejerció de maestro de ceremonias, guiando el evento con sensibilidad y emoción.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el estreno de la canción “Vuela”, interpretada por la reconocida artista María Meneses (Nena Daconte), un tema que ha sido compuesto especialmente para la ocasión, y que está dedicado a visibilizar la lucha por la salud mental. Su interpretación resonó profundamente entre los asistentes, transmitiendo un mensaje de esperanza y fortaleza.

Tener José Manuel Zapata, maestro de ceremonia del evento. Foto de La Barandilla

El papel de ANAED en la lucha contra la depresión

La Fundación ANAED reafirmó su compromiso con las personas que sufren depresión y otras enfermedades mentales. Durante el concierto, su Coordinador Nacional, José Ramón Pagés Lluyot, compartió su satisfacción al ver el crecimiento y el impacto de esta iniciativa:

«Estamos muy contentos de poder celebrar, por segundo año consecutivo, este concierto en el Auditorio Nacional de Madrid. Este evento no solo nos permite disfrutar de la música, sino que también nos da la oportunidad de concienciar a la sociedad sobre una realidad que nos afecta a todos: la depresión. Debemos seguir trabajando juntos para dar voz a quienes sufren esta enfermedad y combatir el estigma que aún rodea a su diagnóstico».

El Coordinador Nacional de Fundación ANAED, José Ramón Pagés Lluyot 

ANAED no solo está centrada en generar conciencia, sino también en proporcionar herramientas concretas a las personas que enfrentan la depresión. Durante el evento, se distribuyó material informativo sobre la red de apoyo psicológico que ofrece la Fundación, así como su guía para la depresión, que busca ser un recurso fundamental para quienes atraviesan esta dura enfermedad.

De izquierda a derecha: La directora general de Johnson & Johnson en España Maria Fernanda Prado; José Ramón Pagés, coordinador Nacional de la Fundación ANAED; Gerente Asistencial Hospitales en Servicio Madrileño de Salud y David Beas, director de Government Affairs & Market Access de Janssen. Imagen cedida..

Un evento que trasciende la música

Este concierto no fue solo una presentación musical, sino un espacio de conexión y reflexión sobre la importancia de cuidar la salud mental. La unión de tantos actores en esta causa —familiares, amigos, profesionales de la salud y figuras del mundo de la música— refuerza el mensaje de que juntos podemos romper barreras y construir una sociedad más comprensiva y solidaria con las personas que luchan contra la depresión.

El éxito de esta nueva edición de “Mil cantando por la depresión” es un recordatorio del poder de la música y la comunidad para enfrentar los desafíos más profundos de la salud mental. Gracias a la labor incansable de ANAED y sus colaboradores, se continúa avanzando hacia un futuro donde nadie tenga que sufrir en silencio.

Nena Daconte cantando junto al Coro ‘La voz del paciente’ y a la Orquesta Sinfónica OJEM 

De izquierda a derecha: Marcos Castán, director musical de Singerhood; Dr. Jesús Artal, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; la cantante y compositora Nena Daconte; José Ramón Pagés, coordinador Nacional de la Fundación ANAED; y David Beas, director de Government Affairs & Market Access de Janssen. Imagen cedida.

Únete a nuestra causa: tu contribución puede marca la diferencia

Hoy te invitamos a ser parte activa de este cambio. Tu donación, grande o pequeña, puede hacer una diferencia real en la vida de alguien que lucha contra la depresión. Las aportaciones van destinadas a programas de concienciación, investigación, apoyo a pacientes y a sus familias, así como a la formación de profesionales en salud mental.

La música nos ha mostrado el poder del colectivo. De igual forma, juntos, como sociedad, podemos combatir la estigmatización, brindar soporte y desarrollar soluciones para enfrentar la depresión. Si sientes que puedes contribuir, te animamos a hacerlo. No subestimes el impacto que tu ayuda puede tener.

Recuerda: la depresión puede afectar a cualquiera, pero juntos, con empatía, comprensión y acción, podemos hacerle frente. Ayúdanos a combatir esta enfermedad que toca tantas vidas. Porque la depresión existe, pero las soluciones, con tu apoyo, también.

Quizás también te interese leer:

¿Te gustaría escribir en nuestro blog?

Si te gusta redactar y elaborar artículos que ayuden a las personas con depresión nos encantará contar con tu ayuda.