Un desafío urgente en el Día Mundial del Docente

La Salud Mental de los Docentes

Cada 5 de octubre celebramos el Día Mundial del Docente, una fecha para rendir homenaje a los profesionales que forman las generaciones futuras. Sin embargo, detrás de esta labor tan noble, los docentes enfrentan una realidad inquietante: la crisis de salud mental en la que muchos se ven inmersos. En los últimos años, la depresión, la ansiedad y el agotamiento emocional han impactado gravemente a una parte significativa de los profesores en España.

El Estudio Nacional sobre el Estado de Ánimo de los Docentes en España, elaborado por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y Educar es Todo, revela que el 38,4% de los docentes se autopercibe en un estado emocional asociado a depresión moderada o severa. Este dato es alarmante, sobre todo al considerar que entre los profesores con menos de 15 años de experiencia, el porcentaje se eleva al 39,9%. Esto muestra que la profesión, independientemente del tiempo que lleven ejerciéndola, está afectando de forma negativa a su bienestar emocional.

El Aumento de las bajas por depresión y ansiedad

El impacto de la salud mental no solo se ve en las emociones de los docentes, sino también en el aumento de las bajas laborales. En el último año, el número de profesores que han solicitado baja por depresión o ansiedad ha aumentado del 10% al 15%. En 2022, cerca de 2.000 docentes recurrieron al Defensor del Profesor debido a dificultades emocionales, siendo el 42% de estos casos de profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Aunque esta cifra es similar a la del año anterior, lo que destaca es el incremento en las bajas por trastornos mentales.

Aún más preocupante es el hecho de que un 13,3% de los docentes ha confesado tener ideas autolíticas o intenciones de autolesionarse. Este dato pone de relieve la urgencia de abordar la salud mental en este colectivo, que se enfrenta a presiones cada vez mayores tanto dentro como fuera del aula.

Factores de estrés: más allá de la enseñanza

Ser docente hoy en día no es simplemente educar. Aparte de la tarea pedagógica, los profesores enfrentan una serie de desafíos que van desde gestionar el acoso escolar y el ciberacoso hasta lidiar con ideaciones suicidas entre sus alumnos, problemas de violencia de género o casos de acoso LGTBI. Estos problemas sociales que afectan a los jóvenes se reflejan directamente en los docentes, quienes, además de ser formadores, se ven obligados a ser figuras de apoyo emocional para una población estudiantil cada vez más vulnerable.

El aumento de los diagnósticos de trastornos como el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) y otros problemas de salud mental en los estudiantes ha añadido más presión sobre los profesores. El director del colegio Areteia de Madrid, Luis Carretero, lo expresa de forma clara: “Los docentes reflejan los problemas de los niños y adolescentes a los que enseñan”. Esta sobrecarga emocional, sumada a la burocracia y a las responsabilidades adicionales, está afectando gravemente la estabilidad emocional de los docentes.

Confianza y valoración de los profesores en la sociedad

A pesar de todos estos desafíos, los docentes en España siguen siendo muy valorados. Un reciente estudio de IPSOS sobre la confianza en las diferentes profesiones sitúa a los profesores en el tercer lugar, después de los médicos y científicos. A nivel global, ocupan un lugar de prestigio, pero dentro de las aulas, muchos sienten que su trabajo no es debidamente reconocido por la sociedad. Según el estudio, el 60% de los docentes cree que su labor no es valorada como debería, lo que aumenta su frustración y contribuye al desgaste emocional.

Si estás deprimido, conoces a alguien que lo está o crees que podrías estarlo, es fundamental que busques ayuda. No tienes que enfrentarlo solo. En ANAED, estamos aquí para apoyarte. Consulta nuestra guía interactiva sobre la depresión para obtener más información y entender mejor lo que estás viviendo. También puedes acceder a nuestra red de asistencia psicológica y recibir el apoyo que necesitas para sentirte mejor. No esperes a que la situación empeore; el primer paso hacia el bienestar es pedir ayuda.

Quizás también te interese leer:

¿Te gustaría escribir en nuestro blog?

Si te gusta redactar y elaborar artículos que ayuden a las personas con depresión nos encantará contar con tu ayuda.