Metaanálisis sobre la eficacia de la psicoterapia y farmacoterapia en la depresión infanto-juvenil

Meta-analysis on the Efficacy of Psychotherapy and Pharmacotherapy in Childhood and Juvenile Depression

Roberto García Sánchez, Pedro Prieto Marañón, Juan I. Capafons Bonet
Universidad de La Laguna

Resumen

Las intervenciones psicológicas y farmacológicas han demostrado ser efectivas en el tratamiento de los trastornos depresivos (TD) en población adulta, sin embargo, encontramos menos datos disponibles sobre la eficacia de estos tratamientos en la población infanto-juvenil, así como los posible efectos adversos de los mismos y la adecuación a los pacientes.

Método: revisión sistemática y meta-análisis de artículos científicos publicados entre 1998 y 2014, sobre el tratamiento psicológico y farmacológico del TD infanto-juvenil.

Resultados: se incluyeron 9 estudios de los cuales siete eran estudios controlados aleatorizados, la calidad metodológica fue moderada. Las intervenciones psicológicas lograron un efecto terapéutico mayor sobre el TD infanto-juvenil que el tratamiento farmacológico. Las medidas de resultado dificultaron la comparación cuantitativa de todos los artículos científicos encontrados.

Conclusiones: con los datos obtenidos en el presente trabajo cabe observar una mayor eficacia de la psicoterapia, con lo cual podríamos afirmar que ésta ha de ser el tratamiento de primera elección para esta población.

Palabras clave: Trastorno depresivo, Población infanto-juvenil, Psicoterapia, farmacoterapia.

 

Depresión

Cuando hablamos de un estado depresivo, podemos hacer una distinción entre factores biológicos y factores psicosociales. Por un lado, sabemos que existen factores genéticos, cambios hormonales y ciertas enfermedades médicas que pueden contribuir al desarrollo o mantenimiento de la depresión.

Por otro lado, también sabemos que los factores psicosociales son uno de los pilares sobre los que se sostiene un trastorno depresivo y las características de personalidad pueden hacer que un individuo sea más o menos vulnerable; un ejemplo de ello es la forma de enfrentarse a una situación concreta, la cual podría desembocar en sensaciones y emociones distintas.

Según el DSM-V, las personas que padecen este trastorno presentan las siguientes características:

  • Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día y casi todos los días
  • Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades
  • Pérdida importante de peso sin hacer dieta
  • Aumento de peso
  • Disminución o aumento del apetito
  • Insomnio o hipersomnia
  • Agitación o retraso psicomotor
  • Fatiga o pérdida de energía
  • Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada
  • Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones
  • Pensamientos de muerte recurrentes (no sólo miedo a morir)
  • Ideas suicidas recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o un plan específico para llevarlo a cabo

Método

La metodología se basó en una revisión sistemática de los estudios de metaanálisis sobre la eficacia de los tratamientos para la depresión infantil, y un posterior metaanálisis de la evidencia científica de estos estudios (un metaanálisis con trabajos de metaanálisis). Los criterios de inclusión para la selección de estudios fueron:

  • Estudios experimentales aleatorizados o no aleatorizados
  • Con grupo control
  • Publicados en inglés o español
  • Entre el año 1998 y diciembre de 2014
  • Realizados sobre los efectos de la psicoterapia y farmacoterapia aplicadas en población infanto-juvenil
  • Con los distintos tipos de intervenciones psicológicas
  • Al igual que los diferentes fármacos existentes para el abordaje de este trastorno

Por lo tanto, se trata de poder determinar cuáles son más efectivos y establecer los efectos principales y secundarios de la utilización de un tipo u otro de intervención.

Se excluyeron estudios que incluían poblaciones con trastornos mentales crónico o diferentes a los indicados, o que no incluían estas medidas de resultado.

Las bases de datos consultadas fueron: Medline-PreMedline, PsycInfo, Cochrane, Punto-Q y Pubmed.

La información de los estudios fue registrada en cinco niveles:

  1. Tipo de estudio
  2. Tratamiento-Control
  3. Muestra
  4. Medidas (farmacológicas y/o psicológicas)
  5. Tamaño de efecto

Para observar la eficacia de los estudios del presente meta-análisis (dado que, en algunos de ellos, no se aportaban datos sobre el tamaño de los efectos y, cuando éstos se aportaban, se hacía con diferentes estimadores), se hizo necesario un proceso de conversión a una métrica común que, en este caso, fue el índice d de Cohen. Para llevar a cabo el metaanálisis, propiamente dicho, se empleó la función metaanalisis.fnc (Prieto, P., 2014), desarrollada para correr en el entorno R. Si bien dicha función toma como partida los valores de d de Cohen, éstos son posteriormente transformados a valores g de Hedges (Hedges & Olkin, 1985). La principal diferencia entre la d de Cohen y la g de Hedges radica en que esta última está multiplicada por un factor de corrección para muestras pequeñas, convirtiéndose, de este modo, en un estimador insesgado del tamaño del efecto.

Resultados

En la Figura 1, podemos observar el tamaño del efecto de los distintos estudios que componen el grupo de farmacoterapia (Farma) y psicoterapia (Psico). Vemos que los tamaños de los efectos de los trabajos que componen el primer grupo mencionado presentan mayor variabilidad (I-Squared = 94.7%) que aquéllos que componen el segundo (I-Squared = 63.2%). Siguiendo la clasificación de Higgins et al. (2003), podemos considerar que, en el primer grupo, la heterogeneidad de los tamaños de los efectos es alta, mientras que, en el segundo caso, alcanza un nivel moderado. Por lo tanto, el grupo Psico puede considerarse como más homogéneo en lo que se refiere al tamaño de los efectos.

En la Tabla 1, mostramos un resumen de la información presente en la gráfica previa, donde podemos observar que los tratamientos psicológicos (g=0.50) han mostrado mayor efectividad para el tratamiento la depresión infanto-juvenil que las terapias farmacológicas (g=0.46).

En la Tabla 2, podemos comprobar cómo la diferencia entre los tamaños medios anteriormente expuesta alcanza niveles de significación estadística (Q = 0.13, gl = 1, p = 0.0589).

 

Referencias Bibliográficas

  • Abramson, L. Y., Seligman, M., Teasdale, J. D. (1978). Learned helplessness in humans: Critique and reformulation. Journal of Abnormal Psychology, Vol. 87(1), 49-74.
  • Bateson, G.; Ruesch, J. (1965). Comunicación. La matriz social de la Psiquiatría, Paidós, Barcelona.
  • Beck, A. T. (1967). Depression: Clinical, experimental, and theoretical aspects. New York: Harper and Row. Republished as: Beck, A. T. (1970). Depression: Causes and treatment. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
  • Bernadka, D., Sarah, H., Christopher, R. (2006). Suicidal behavior in youths with depression treated with new-generation antidepressants Meta-analysis. The British Journal of Psychiatry. Oct 189(5)393-398.
  • Hammad, T.A., Laughren, T., Racoosin, J. (2006). Suicidality in pediatric patients treated with antidepressant drugs. Arch Gen Psychiatry. Mar; 63(3):332-9.
  • Hazell, P., O’Connell, D., Heathcote, D., Robertson, J., Henry, D. (1995). Efficacy of tricyclic drugs in treating child and adolescent depression: a meta-analysis. BMF; 310:897-901.
  • Hazell P., & Mirzaie L. (2013). Tricyclic drugs for depression in children and adolescents. Cochrane Database Syst Rev. Jun 18; 6:CD002317.
  • Hedges, L. V., &Olkin, I. (1985). Statistical methods for metaanalysis. Orlando, FL: Academic Press.
  • Higgins, J. P. T., Thompson, S. G., Deeks, J. J., & Altman, D.G. (2003). Measuring inconsistency in meta-analysis. British Medical Journal, 327, 557–560.
  • Jesse, B., Klein, B.A., Rachel, H., Jacobs, B.A., Mark, A., Reinecke, Ph.D. (2007). Cognitive-Behavioral Therapy for Adolescent Depression: A Meta-Analytic Investigation of Changes in Effect-Size Estimates. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. November; 46(11): 1403–1413.
  • Jiménez, M. (1997). Tratamiento psicológico de problemas infantiles. Ed. Aljibe, ISBN 84-87767-77-X, pp. 15-52.
  • John R. Weisz, Carolyn A. McCarty, Sylvia M. Valeri. (2006). Effects of Psychotherapy for Depression in Children and Adolescents: What We Can (and Can’t) Learn from Meta-Analysis and Component Profiling. J Am Acad Child Adolescent Psychiatry. July; 46(7): 879–886.
  • Klerman, G.L., Weissman, M.M., Rounsaville, B.J. y Chevron, E.S. (1984). Interpersonal psychotherapy of depression: A brief, focused, specific strategy. Nueva York: Basic Books
  • Lewinsohn, P.M. (1975). Engagement in pleasant activities and depression level. Journal of Abnormal Psychology, Vol. 84, 644-654.
  • Lewinsohn, P.M., Sullivan, J.M. & Grosscup, S.J. (1982). Behavioral therapy: Clinical applications. In Rush, T.A. (Ed.) Short term psychotherapies for the depressed patient, New York: Guilford.
  • Lewinsohn, P.M., Seeley, J.R., Roberts, R.E., & Allen, N.B. (1997). Center for Epidemiological Studies-Depression Scale (CES-D) as a screening instrument for depression among community-residing older adults. Psychology and Aging, 12, 277- 287.
  • Méndez, X., Rosa, A.I., Montoya, M., Espada, J.P., Olivares, J., Meca, J.S. (2002). Tratamiento psicológico de la depresión infantil: ¿evidencia o promesa? Psicología conductual, Vol. 10, Nº3, pp. 563-580.
  • Prieto, P. (2014). Función metaanalisis.fnc. Pendiente de publicar.
  • Rehm, L.P. (1977). A self-control model of depression. Behavior Therapy, 8, 787-804.
  • Usala, T., Clavenna, A., Zuddas, A., Bonati, M. (2008). Randomized controlled trials of selective serotonin reuptake inhibitors in treating depression in children and adolescents: a systematic review and meta-analysis. Eur Neuropsychopharmacol. Jan; 18(1):62-73.
  • Vázquez, F.L., Muñoz, R.F., Becoña, E. (2000). Depresión: diagnóstico, modelos teóricos y tratamiento a finales del siglo XX. Psicología conductual, Vol.8 (3), 417-449.
  • Wilkinson, L. (1999). The Grammar of Graphics. Springer-verlag, New York.
  • Wohlfarth, T.D., Van Zwieten B.J., Lekkerkerker, F.J., Gispen de Wied, C.C., Ruis, J.R., Elferink, A.J., Storosum, J.G. (2006). Antidepressants use in children and adolescents and the risk of suicide. Eur Neuropsychopharmacol. Feb; 16(2):79-83.

Figura 1

Tabla 1

Tabla 2

Quizás también te interese leer:

¿Te gustaría escribir en nuestro blog?

Si te gusta redactar y elaborar artículos que ayuden a las personas con depresión nos encantará contar con tu ayuda.